• Login
    • Series
      • Antropología Social
      • Artes y Tradiciones
      • Biblioteca de Floklore Indígena
      • Clásicos de la Antropología Mexicana
      • Colección General
      • Congresos Indigenistas
      • Cuadernos Literarios
      • Fiestas de los Pueblos Indígenas de México
      • Diarios de Campo
      • Informes de Actividades
      • Investigaciones
      • Investigaciones Sociales
      • La Semilla
      • Lenguas Indígenas
      • Letras Mayas Contemporáneas
      • Memorias Institucionales
      • Mimeográficas
      • Museo Nacional de Artes e Industrias Populares
      • Revista Acción Indigenista
      • Revista Culturas Indígenas
      • Revista México Indígena
      • Revista México Indígena (nueva época)
    • Acervos
    • Acerca de
    X

    Los acervos del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) son colecciones que conservan, documentan y difunden bienes culturales del patrimonio de los pueblos indígenas y afromexicanos. Constituyen parte de la memoria y herencia de estas colectividades que ha sido resguardada por la institución a lo largo de su historia, primero el Instituto Nacional Indigenista (INI), después la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) y ahora el INPI.

    En la actualidad, los acervos del INPI son cinco y están en la Ciudad de México: Acervo de Arte Indígena, Biblioteca Juan Rulfo, Acervo de Cine y Video Alfonso Muñoz, Fonoteca Henrietta Yurchenco y Fototeca Nacho López. Además, cuenta con el Museo Indígena Antigua Aduana de Peralvillo, en la misma ciudad, y el Museo Indígena de los Cuatro Pueblos Huatapera en Uruapan, Michoacán. Asimismo, el INPI tiene otros archivos históricos, fonotecas de las radiodifusoras institucionales y colecciones en comodato en varios estados de la república.

    Por su historia y procesos de conformación, los acervos se complementan entre sí. Se han constituido desde la fundación del INI en 1948, como resultado de la propia actividad institucional, con la participación de los pueblos indígenas y afromexicanos. Tienen el objetivo de preservar y fortalecer las culturas de estas colectividades, así como contribuir con la investigación, transmisión, difusión y salvaguardia de los elementos que conforman su patrimonio cultural.

    Para acercarte a los bienes culturales que se conservan en los acervos, el INPI pone a tu disposición el catálogo general y el catálogo de la fototeca. Estos instrumentos de consulta permiten explorar la riqueza del patrimonio cultural de los pueblos indígenas y afromexicanos que resguarda la institución, facilitando su acceso y difusión para el conocimiento y disfrute de las generaciones presentes y futuras.

    • Catálogo de
      los acervos
    • Fototeca
      Nacho López
    • Museo
      Indígena
    X

    El Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) te da la bienvenida a esta Biblioteca Digital, un espacio para compartir conocimientos generados por y acerca de los pueblos indígenas y afromexicanos. Este repositorio es una herramienta imprescindible para facilitar el acceso al patrimonio bibliográfico y documental del INPI, dirigido a pueblos y comunidades, estudiantes, investigadores y la sociedad en su conjunto.

    Nuestra Biblioteca Digital está conformada por publicaciones realizadas por la institución a lo largo de su historia, primero el Instituto Nacional Indigenista (INI), después la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) y ahora el INPI. Entre ellas hay obras clásicas de la Antropología, revistas y boletines, documentos históricos y obras literarias en lenguas indígenas. En particular, estas últimas permiten ampliar el acceso a la lectura y la escritura en las diversas lenguas nacionales.

    Las obras forman parte de la Biblioteca Juan Rulfo del INPI. Fundada en 1963, estuvo a cargo de este notable escritor, quien además coordinó las acciones editoriales y de investigación del INI durante 23 años. Actualmente, es uno de los centros de documentación especializados en pueblos indígenas más importantes en América Latina. Se conforma por cuatro acervos: biblioteca, con 49 mil títulos; hemeroteca, con más de 10 mil ejemplares; fondo documental histórico, con 14 mil documentos, y mapoteca, con 14 mil mapas.

    Search 
    •   DSpace Home
    • Biblioteca
    • Letras Mayas y Contemporáneas
    • Search
    •   DSpace Home
    • Biblioteca
    • Letras Mayas y Contemporáneas
    • Search
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Search

    Show Advanced FiltersHide Advanced Filters

    Filters

    Use filters to refine the search results.

    Now showing items 1-10 of 19

    • Sort Options:
    • Relevance
    • Title Asc
    • Title Desc
    • Issue Date Asc
    • Issue Date Desc
    • Results Per Page:
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
    Thumbnail
    U tuukul mayab wíinik = La sabiduría del maya 
    Vicente Canché Móo

    Thumbnail
    Tzikbalo´ob suuk u beeta´alo´ob I 
    Irene Dzul Chablé

    Thumbnail
    Cantos del corazón 
    Can Pat, Gerardo

    Thumbnail
    Bix úuchik u bo´ot ku´si´ip´il “manilo´ob” tu ja´abil 1562 = El auto de fe de maní o choque de dos culturas 
    Carlos Armando Dzul Ek

    Thumbnail
    U pik´ ilju´unil u ka´ansa´al xook yéetel dzíib ich maaya 
    Miguel Ángel May May

    Thumbnail
    U tsikbalil juntul chak nuxiib wíinik = La leyenda del hombre colorado 
    Vicente Canché Canul

    Thumbnail
    Cuentos mayas tradicionales 
    Dzul Chablé, Irene

    Thumbnail
    U k´aayilo´ob in puksi´ik´al 
    Gerardo Can Pat

    Thumbnail
    Lajump´éel maaya tzikbalo´ob = Diez relatos mayas 
    Miguel Ángel May May

    Thumbnail
    Teatro maya contemporáneo I 
    Sánchez Chan, Feliciano

    • 1
    • 2

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Discover

    AuthorEk Chablé, Roberta (2)Feliciano Sánchez Chan (2)Miguel Ángel May May (2)Sánchez Chan, Feliciano (2)Can Pat, Gerardo (1)Carlos Armando Dzul Ek (1)Dzul Chablé, Irene (1)Gerardo Can Pat (1)Irene Dzul Chablé (1)Jorge Echeverría Lope (1)... View MoreSubject
    LITERATURA MAYA (19)
    TEATRO MAYA (5)CUENTOS TRADICIONALES (4)CUENTOS MAYAS (2)POESIA INDIGENA (2)RELATOS MAYAS (2)AMINALES (1)ANIMALES (1)CUENTOS POPULARES (1)LEYENDAS MAYAS (1)... View MoreDate Issued1993 (3)1994 (3)Has File(s)Yes (19)